martes, 26 de mayo de 2009

"Con frecuencia el suelo se pliega de manera tal..."

Todos hemos subido o bajado alguna vez una escalera para llegar a algún lugar más alto o bajo del lugar en que nos encontramos, o bien más de alguno ha leído “Instrucciones para subir una escalera” de J. Cortázar. Sí, como han podido deducir esta vez escribiré sobre las tan famosas y a la vez ignoradas escaleras.
Para comenzar una escalera es una “construcción diseñada por el hombre para unir varios espacios situados en diversos niveles en vertical, dividiéndolo en alturas reducidas con un lugar para poner el pie, llamadas escalones.” Estas construcciones son una de las más antiguas de la historia de la arquitectura, jugando siempre un papel central en la historia de la humanidad. No existen registros fehacientes sobre cuando se inventó la primera escalera pero se cree que su primera aparición fue hacia el año 6000 antes de Cristo.
Las primeras escaleras eran precarios troncos encajados entre sí, cuyo fin era adquirir posiciones estratégicas para la supervivencia. El primer uso que se les otorgó a esta construcciones fue el de superar las dificultades del terreno como valles o montañas, logrando transitar los accidentes geográficos lo más rápido y seguro posible. Otro punto muy importante para la creación de las escaleras es que la altura podría significar, para esa época, la diferencia entre la vida y la muerte.

Por lo anterior, se puede inferir que este objeto debía satisfacer una finalidad concreta, es decir, debía responder como solución a un problema, mas a lo largo del tiempo recibió un carácter sacro. Surgiendo años después, en China, la primera escalera de granito que conducía a la montaña Sagrada en Tai Shan. Confucio relata en una de sus historias haber subido hasta la cima de ésta en el año 55 antes de Cristo. Por tanto, a la escalera se le atribuyó un significado religioso, pues a través de ella se podía unir el cielo con la tierra, ascendiendo a la altura divina, simbolizando además la entrega hacia la luz, el sol, y hacia el camino de los dioses. Otros ejemplos de escaleras construidas con fines religiosos es la escalera bíblica de Jacob, la Torre de Babel, las pirámides de Egipto, la escalera celestial de Shantung en China y las escaleras astronómicas de la India.




En la Edad Media, las escaleras se apoderaron de los castillos y conventos, ubicándose preferentemente en las torres y miradores, respondiendo a la estructura y reflexiones estratégicas sobre la defensa de estos edificios. Durante este periodo se proliferaron las escaleras caracol, ya que su forma brindaba posiciones estratégicas a los soldados que defendían el castillo, se construían sin barandas con el fin de dar ventaja al soldado que se encontrara en la parte superior, pues éste tendría suficiente espacio para poder manejar su espada con la mano derecha, por el contrario, el soldado ubicado en la parte inferior no tendría mayor rango de movimiento de su mano derecha por la ubicación de la pared, además su cabeza estaría a una altura fácil de alcanzar por su adversario, convirtiéndose en un blanco fácil. Además el no utilizar barandas permitía empujar al adversario al vacío.


Al pasar los años, la construcción de las escaleras y por ende su significación ha ido cambiando, apareciendo escaleras invitadoras, espaciosas y representativas. En el siglo XIX, Peter Nicholson desarrolló un sistema matemático para escaleras y barandas acercando el arte a una construcción que cada vez más sale del diseño convencional de hierro y madera pasando a materiales como el acero inoxidable, el vidrio y el titanio, otorgándoles un aspecto más futurista y elegante.


Para finalizar... Las escaleras siempre nos han conducido y, por ende, siempre nos conducirán a algún lugar...
Claudinsky.

domingo, 24 de mayo de 2009

Invitados de piedra en las aulas: ansiedad y fobias escolares.

La siguiente publicación es parte de un trabajo de investigación del año 2008 para un curso enfocado al trabajo en aula y las necesidades educativas especiales (NEE) de cada alumno y corresponde al marco teórico de dicha investigación. Creo pertinente recalcar la temática, pues este blog apunta principalmente a estudiantes y profesores.


Los niños con trastornos de ansiedad suelen experimentar un miedo intenso, preocupación o inquietud que puede durar largos períodos de tiempo y afectar significativamente sus vidas.

La ansiedad normalmente nos lleva a actuar de cierta forma frente a algunas situaciones que representan peligro o riesgo, este actuar es una forma de canalizarla. Pero a veces la ansiedad genera en quienes la padecen lo contrario, inmovilizando y bloqueando emocionalmente ante situaciones diversas, sin poder enfrentarlas. (“Ansiedad”, 2002 )

La ansiedad esta relacionada fundamentalmente con el miedo, el concepto de ansiedad generalizada se puede establecer como “una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales o imaginarias más o menos difusas que prepara al organismo para reaccionar ante una situación de peligro.” (García V.)

Existen tres trastornos de ansiedad que son con los cuales se caracteriza este problema, estos son desde la infancia hasta la adolescencia, los cuales son: la ansiedad de separación, trastorno de evitación y ansiedad excesiva.

Entre los trastornos de ansiedad encontramos:

· Trastorno de ansiedad generalizada: son aquellas personas que viven tensas y preocupadas de diferentes ámbitos de su vida. Estas preocupaciones suelen estar acompañadas de malestar físico.


“El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) es mucho más de lo que una persona normal con ansiedad experimenta en su vida diaria. Son preocupación y tensión crónicas aún cuando nada parece provocarlas. El padecer de este trastorno significa anticipar siempre un desastre, frecuentemente preocupándose excesivamente por la salud, el dinero, la familia o el trabajo. Sin embargo, a veces, la raíz de la preocupación es difícil de localizar. El simple hecho de pensar en pasar el día provoca ansiedad.” (“Ansiedad”, 2002)


Frecuentemente los trastornos de ansiedad generalizada (TAG) están acompañados de “temblores, contracciones nerviosas, tensión muscular, dolores de cabeza, irritabilidad, transpiración o accesos de calor”. Quienes la padecen “pueden sentirse mareados o que les falta el aire. Pueden sentir náusea o que tienen que ir al baño frecuentemente. O pueden sentir como si tuvieran un nudo en la garganta.” (“Ansiedad”, 2002)


· Trastorno de ansiedad por separación: Se da generalmente en niños cuyo apego es extremo. La causal de este tipo de ansiedad, es la separación del niño con quien mantiene este apego, por ejemplo, al momento de ir al jardín infantil o al colegio. El niño siente inseguridad al verse solo en un ambiente desconocido para el, sin el apoyo físico de la persona con la cual mantiene este tipo de apego. El 4% de los niños sufren este tipo de trastorno ansioso. También es generalizable a la familia y a los seres queridos, pues los niños sienten temor de que en su ausencia, puedan perderlos o que les ocurra algo malo. Los niños con trastorno de ansiedad por separación, suelen presentar rabietas al ser separados de sus seres queridos, en cualquier situación. Suelen negarse a ir al colegio o jardín e incluso negarse a dormir solos. También es normal que se presenten estos síntomas frente a una separación anticipada (los niños saben que tendrán que separarse de sus seres queridos y comienzan a presentar los síntomas antes de que la separación ocurra). Este trastorno puede darse conjuntamente con la fobia escolar, pero estos son dos trastornos con características diferentes. (Bailly, D. 1997)


· Fobias: “Las fobias son una forma de miedo que responde a estas características: son desproporcionadas a la situación que desencadena la respuesta de miedo y están relacionadas con estímulos que no son objetivamente peligrosos, no pueden ser eliminadas racionalmente porque están más allá del control voluntario, tienen larga duración, interfieren considerablemente en la vida cotidiana del niño en función de las respuestas de evitación”.(Echeburúa, 1993)


Existen innumerables tipos de fobias específicas, a los que se someten los niños principalmente, en donde a la vez pueden estas repercutir en la vida adulta, si no se trabaja con un especialista, ahora nombraremos, las fobias especificas que más han sido detectadas en niños principalmente entre los uno y cuatro años de vida:

· Las fobias a animales: las cuales son el temor, a los distintos tipos de estas especies, estás afectan principalmente a las niñas, por son en ellas en donde se les crea un temor a los gusanos, serpientes, araña, insectos, según muchos autores que nos explican según sus teorías, es porque principalmente a las mujeres se les enseña desde pequeñas a estar siempre limpias, y muchas de ellas tienen parientes mayores hombres, en donde ellos mismos muchas veces les crean el miedo a estos animales, o a muchos de ellos.



·También dentro de esta fobia específica, encontramos la fobia a los perros, y esta puede hacer que los niños y niñas que presenten este tipo de fobia hagan utilizar a los infantes trayectos más largos para llegar a la casa, al colegio o viceversa.


· La fobia a la oscuridad: en esta encontramos un gran temor en la noche en el momento de ir a dormir, así como por ejemplo en donde el niño presente rabietas o actos negativos a ir a dormir fuera de su casa ( familiares o amigos).


· La fobia a médicos o a dentistas: esta es una fobia que se presenta durante los primeros años de vida, en donde los niños y niñas impiden sus controles médicos, por lo tanto existe para los padres una dificultad para hacerlos someter a tratamientos médicos, como son las inyecciones, tratamiento conducto, intervenciones quirúrgicas, etc.


Estas fobias específicas que han sido expuestas anteriormente, tienden a ir desapareciendo gradualmente a través de los años, por la madurez neurológica que van adquiriendo los niños y niñas.


· Trastorno de pánico: son periodos repetitivos de intenso miedo acompañados de síntomas cardiacos, transpiración excesiva, temblores, mareos, nauseas e inclusive una sensación de estar volviéndose loco. Es muy común que habiéndose presentado una crisis de pánico, las personas intenten evitar situaciones que lo vuelvan generar. Se vive con la preocupación de padecerlo en cualquier momento. Hay personas que pueden presentar una crisis de pánico sólo una vez en su vida, pero solo pasa a ser trastorno en el caso de que sea reiterativo. Muchas veces las crisis de pánico pueden presentarse sin alguna razón aparente, incluso durante el sueño. Es importante para las personas que sufren este trastorno, recibir un tratamiento adecuado, ya sea psicoterapia, medicamentos o la combinación de ambos. Es muy común que este tipo de trastorno vaya acompañado de una depresión y puede engendrar fobias a las situaciones que hayan desencadenado crisis de pánico anteriormente (por ejemplo, una persona que sufre una crisis de pánico en un ascensor, puede presentar luego de esto una fobia a los ascensores, por el temor que produce el volver a enfrentarse a otra crisis de pánico). (Botella, C. y Ballester, R. 1997)


· Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC): El TOC afecta a hombres y a mujeres aproximadamente en igual número y aflige a más o menos 1 de cada 50 personas. Puede aparecer en la niñez, en la adolescencia o en la edad madura pero como promedio se detecta en los jóvenes o en los adultos jóvenes. Las personas que presentan este tipo de trastorno se ven atrapadas por un patrón repetitivo de pensamientos y comportamiento cuya desestabilización los descompensa. Las obsesiones, son poco frecuentes en la infancia, en los casos adolescentes se genera en aquellos sometidos a un código moral rígido (García V.) También estas personas pueden estar llenas de dudas y sentir la necesidad de reconfirmar las cosas repetidamente. Los pensamientos o las imágenes preocupantes se llaman obsesiones y los rituales que se celebran para tratar de prevenirlas o disiparlas se llaman impulsos o compulsiones. No es agradable celebrar estos ritos que se sienten obligados a hacer; únicamente siente un descanso temporal de la incomodidad causada por la obsesión. El curso que sigue la enfermedad es variable; los síntomas pueden ir y venir, detenerse por un tiempo o empeorar progresivamente. Existen tratamientos para esto, ya san terapias, medicamentos o la combinación de ambos, dependerá de cadao). (Vallejo, J. y Berrios,G.E. 1995).

· Trastorno de estrés post-traumático (TEPT): Es una condición debilitante que sigue a un evento de terror. Frecuentemente, las personas que sufren de TEPT tienen persistentemente recuerdos y pensamientos espantosos de su experiencia y se sienten emocionalmente paralizadas, especialmente respecto de personas que antes estuvieron cerca de ella. Además se presenta una constante evitación de todo lo que podría hacer recordar dicha situación. Algunas personas con TEPT vuelven a vivir repetidamente el trauma en forma de pesadillas y recuerdos inquietantes durante el día. Pueden también experimentar problemas de sueño, depresión, sensación de indiferencia o de entumecimiento o se sobresaltan fácilmente. Pueden perder el interés en cosas que antes les causaban alegría y les cuesta trabajo sentir afecto. Es posible que se sientan irritables, más agresivas que antes o hasta violentas. Ver cosas que les recuerdan el incidente puede ser molesto, lo que podría hacerles evitar ciertos lugares o situaciones que les traigan a la mente esas memorias. Los aniversarios de lo que sucedió frecuentemente son muy difíciles. No todas las personas traumatizadas sufren un verdadero caso de TEPT o incluso algunas no lo experimentan en absoluto. Se diagnostica TEPT únicamente si los síntomas duran más de un mes. En aquellas personas que tienen TEPT, los síntomas generalmente comienzan tres meses después del trauma y el curso de la enfermedad es variable. Hay quienes se recuperan dentro de los siguientes 6 meses; a otros, los síntomas les duran mucho más tiempo. Algunos casos pueden cronificarse. Ocasionalmente, la enfermedad no se detecta hasta varios años después del evento traumático. Los medicamentos antidepresivos y los que se recetan para aminorar la ansiedad, pueden disminuir los síntomas de la depresión y los problemas de sueño; y la psicoterapia, incluyendo la terapia Cognitivo-conductual, forman parte integral del tratamiento. (Bobes, J.; Bousoño, M.; Calcedo,A y Gonzélez,M.P. 2000).


Centrándonos en los trastornos fóbicos, abordaremos la fobia escolar, el trastorno que guarda mayor relación al contexto escolar.

Para hacer la distinción entre miedo y fobia se debe destacar que los miedos son temores leves que se superan en el curso del desarrollo y que son instancias de alarma primitivas frente a algunas situaciones que represente peligro (García V.), en este sentido podemos asociarla con un acto reflejo. Los miedos pueden clasificarse y establecerse como: miedo a estímulos intensos, a estímulos desconocidos, falta de estímulos, a los caracteres que representen peligro y a las interacciones sociales con desconocidos (García V.)

Hasta finalizada la etapa preescolar, los miedos guardan relación principalmente con las relaciones sociales y estímulos intensos y ausentes.

A partir de los 6 años en adelante los miedos guardan mayor relación con habilidades, autoestima, situaciones del ámbito familiar y social y situaciones vinculadas al ámbito académico. (García V.)

Dentro de este último ámbito, algunos trastornos de ansiedad es muy común que se manifiesten en creencias que dificultan el aprendizaje en los niños pues disminuyen el trabajo de los procesos cognitivos por ello repercuten en el rendimiento escolar tienen dificultades para sostener la atención y se distraen con facilidad, (Jadue, 2001) esta última característica tiende a confundir los trastornos de ansiedad con los TDA con o sin hiperactividad, según lo señalado por Antonio Castillo, psicólogo que entregó su opinión del tema para este trabajo.

Las mismas situaciones a las que se ve enfrentado el niño en la escuela muchas veces lo llevan a hacer uso de estrategias de defensa que buscan canalizar sus miedos y ansiedad principalmente dentro del contexto de aula (Baroody, 1988).


El rendimiento escolar es factor relevante en la generación de cuadros de ansiedad, los niños que están sometidos a una exigencia académica y que sienten la necesidad de mantener y superar su rendimiento son fácilmente presas de la ansiedad, lo mismo con aquellos niños que bajan su rendimiento. En ambos casos el autoconcepto y autoestima se ve debilitado y abre paso a posibles cuadros depresivos. (Jadue, 2001)

Habitualmente los niños que presentan cuadros de ansiedad en la escuela, también manifiestan ansiedad social, esto quiere decir que ante situaciones donde deben enfrentar audiencias están constantemente pensando en no hacer el ridículo o pasar por situaciones humillantes. (Jadue, 2001)

De igual forma esta la desesperanza aprendida o la resignación al fracaso, actitud típica de los niños que ante la más mínima dificultad desisten de la tarea y se dan por vencidos (Jadue, 2001). En la escuela el niño resignado es aquel que no realiza sus tareas, manifiesta falta de motivación y reconoce que no puede porque se califica como “tonto”, demostrando que su autoconcepto y autoestima están muy deteriorados.


En el caso de la fobia escolar es el rechazo, negación de asistir de forma prolongada a la escuela por representar una situación desagradable o contener una o varias situaciones desagradables para el niño. Desde esta perspectiva, dentro de la fobia escolar habrían varios factores que pueden ser causa de su origen: las agresiones de los pares o “bullling”, el rechazo de un docente hacía el niño o el temor a separase de los padres y salir del contexto familiar. En este último caso la sobreprotección de los padres es crucial, pues generan dependencia que se puede prolongar durante gran parte de la vida. (Yuray, 2004 )

“El diagnóstico diferencial entre la ansiedad de separación y la fobia escolar no es complejo. Si el niño manifiesta conductas de ansiedad sólo cuando se separa de la madre para ir al colegio, se trata de una fobia escolar. Si las conductas de ansiedad, emergen ante cualquier tipo de separación, como lo son: ir al establecimiento, salir de campamento, etc., se trata de una ansiedad de separación. El rechazo escolar como conducta tiene escaso valor psicopatológico por sí solo y, por ello, el pronóstico, resulta ambiguo y confuso” (Echeberúa, 1993).

Generalmente la fobia viene acompañada de síntomas de malestar físico. Es muy recurrente que los niños manifiesten dolores estomacales, nauseas, insomnio, síntomas que muchas veces son interpretados como mecanismos de defensa, pero en la realidad son habituales en la mayor parte de los casos. Generalmente la fobia también viene acompañada de problemas conductuales y cognitivos que pueden ser la base de una depresión y problemas de autoestima y autoconcepto.

El colegio es una fábrica de ansiedad por la cultura de la evaluación que en ella se ha generado, para afrontar esta cultura tan arraigada en la escuela no solo se propone trabajar el desarrollo de actitudes adaptativas que mitiguen la ansiedad, sino que también evaluaciones que consideren el aspecto emocional (Jadue, 2001) y sean herramientas de autorregulación del aprendizaje. (Solé, 2001).

El trabajo enfocado en el cambio de creencias negativas por positivas y enfocar el aprendizaje en las tareas y no en la superación de los pares en rendimiento académico, es otra forma de proceder en el trabajo con niños ansiosos. (Wolfolk, 2000)

El diseño de ambientes de enseñanza y aprendizaje poderosos es otra estrategia de trabajo (de Corte, 1999)

Dentro de los objetivos de este trabajo no solo está abarcar la ansiedad desde una perspectiva generalizada, sino que tratar en detalle todos aquellos trastornos y aspectos de la ansiedad presentes en la etapa escolar, por lo que la mención a la fobia escolar y situaciones no consideradas dentro de ella, pero que si generan ansiedad, serán conjuntamente abordadas.

Manuel.


Fuentes de consulta:

. Baroody A. (1988): “Las creencias y la ansiedad ante las matemáticas”, en El pensamiento matemático de los niños. Cap. 5. Editorial visor.

· Palacios J., Marchessi A. y Coll C. (2001): “Afectos, emociones, atribuciones y expectativas: el sentido del aprendizaje escolar.” Cap. 12. En Psicología de la educació. Madrid. Alianza.

· Santrock J. W. (2002): “Cómo motivar a los alumnos a aprender”, en Psicología de la educación. Cap. 11. México, Mc. Graw Hill, 2002

· de Corte (1999): “Desarrollo cognitivo de innovación tecnológica. Una nueva concepción de la enseñanza y el aprendizaje para el siglo XXI”, en Revista latina de pensamiento y lenguaje, Vol. 4, N° 2B, monográfico: Cognición, educación y evaluación. Pp. 229-250.

· Solé I. (2001): “Evaluar lectura y escritura: algunas características de las prácticas de evaluación innovadoras”, en Lectura y vida. Vol. 22. pp. 1-9 International Readding Association Inc.

· Jadue G. (2001): “Algunos efectos de la ansiedad en el rendimiento escolar”. Estudios Pedagógicos [online]. 2001, no.27 [citado 12 Junio 2008], p.111-118. Disponible en la World Wide Web: . ISSN 0718-0705.

· (“Ansiedad”, 2002) recuperado el 22 de mayo de 2008 del sitio web http://www.psicopedagogia.com/ansiedad/?articulo=385

· Yuray A. (2004):”Fobia escolar”, recuperado el 22 de mayo de 2008 del sitio web http://www.psicopedagogia.com/fobia-escolar

· García V.: “Miedos en la infancia: ansiedad escolar”. Recuperado el 22 de mayo de 2008 de dirección electrónica http://www.amejor.com/psico/Consultas/ansiedadescolar.htm

· Clínica de la ansiedad, (Valencia, Barcelona) diversos artículos, recuperados el 7 de junio de 2008 de dirección electrónica http://www.clinicadeansiedad.com.

· Cía, Alfredo Horacio. (2002). “La ansiedad y sus trastornos”. Manual diagnóstico y terapéutico. Buenos Aires, Polemos.

· DSM-IV-TR. (1994). Breviario. Criterios diagnósticos. Pp.70-71.



sábado, 23 de mayo de 2009

El sueño de volar.. se hizo realidad

En estos días el tema que está en boga es la Gripe A (H1N1), cómo no, si afecta a miles de personas alrededor de todo el mundo. Pensando en quienes las tienen y cómo lo han contraído he llegado a la irrisoria conclusión de que ésta no es una gripe cualquiera sino que una gripe de alta alcurnia, pues viaja de un continente a otro, nada más ni nada menos, que en avión, apoderándose de las personas de la clase social ABC1.
Uno de los medios de transportes preferidos de la Gripe A (H1 N1) son los aviones, y por ello nació la siguiente pregunta, con la que doy comienzo a esta nueva entrada: ¿Por qué vuelan los aviones?







Remontándonos en la historia de los aviones, los primeros en volar con un biplano propulsado a motor fueron los hermanos Wilbur y Orville Wright, en 1903, quienes eran dueños de un taller de bicicletas, en Ohio, Estados Unidos. Estos hermanos lograron desarrollar el primer avión funcional, puesto que ya existían con anterioridad varios bosquejos de soñadores como los de Leonardo Da Vinci, ganando así la batalla a la ley de la gravitación universal, pronunciada por Newton.


El biplano creado por los hermanos Wright poseía un motor en base a gasolina y contaba con cuatro cilindros y 12 caballos de fuerza. La primera vez que se puso en marcha esta máquina fue en Estados Unidos, llegando a elevarse tres metros de la tierra y logrando volar por 30 metros. Quien piloteo la aeronave fue Oliver Wright.

¿Cómo lo hicieron para resolver la sustentación de los aviones? La respuesta es simple, con otra ley física llamada Teorema de Bernoulli. Ésta afirma que cuando aumenta la velocidad del aire, su presión disminuye anulando la fuerza calculada por Newton sobre un objeto. Por tanto, el principio que utilizan los aviones al igual que las aves se basa principalmente en la forma del ala y su posición relativa con respecto a la corriente de aire, produciendo la fuerza de sustentación.





El diseño de las alas de los aviones permite que el aire circule más rápido por la parte superior de éstas y más lento por su parte inferior, por consiguiente la presión bajo el ala es mayor que encima de ella lo que hace que el avión reciba un empujón hacia arriba, quedando finalmente suspendido entre dos fuerzas. Cuando el avión se mueve gracias a la fuerza del motor, el aire circula por sus alas produciendo el empuje que lo hace volar.

Es increíble pensar como tan grandes máquinas pueden superar la fuerza de gravedad y volar grandes distancias, simulando ser aves cuya condición natural de volar les otorga la libertad de moverse de un lugar a otro, libertad con la que soñó por siglos el ser humano, sueño que se hizo realidad con la ayuda de las leyes físicas y un poco de imaginación. Con esto, la historia nos enseña que todo sueño, por imposible que pueda resultar, se puede hacer realidad. Volar, ya no es solo para las aves ni para los virus, sino que para todo el mundo.


Y es así como doy respuesta a mi pregunta ¿Cómo vuelan los aviones?

Claudinsky.

viernes, 22 de mayo de 2009

Tecnología por las nubes.

En la Edad Media y el Gótico, los hombres creían que a mayor altura más cerca se estaba de Dios, ésto explica el por qué las catedrales europeas poseen campanarios que se encumbran a grandes alturas y enormes vitrales en sus cúpulas que permiten, según la creencia, el ingreso del reflejo divino.

Hoy la arquitectura no posee fundamento teológico, sino más bien un fundamento tecnológico para zurcar los cielos.

Nadie puede negar que los avances tecnológicos han dado alcance a todos los ámbitos de la vida. Ésto es señal de lo vertiginoso de nuestro mundo y el afán de perfección que, por esencia, busca el ser humano.

Viendo los medios de prensa, escuchaba orgullosos a los trabajadores que fueron parte del proyecto inmobiliario a mayor altura del país y cuya obra gruesa fue terminada sólo hace unas semanas, me refiero a la imponente Torre Titanium en el sector oriente de la capital.



Sin duda constituye un atractivo para la capital, pues no deja de ser el edificio más alto de la ciudad y el país, sino que también es el que cuenta con los mayores avances tecnológicos en su categoría.

Esta torre será uno de los centros de negocios de la capital, en ella se establecerán filiales de diversos bancos, centros comerciales, centros de recreación y deporte y oficinas empresariales y particulares.

Además de contar con una vasta extensión que proporcionará amplios espacios para la distribución de las diversas entidades y flujo de personas. Entre sus características destacan por ejemplo la incorporación de 3 tipos de ascensores con velocidades diferenciadas para moverse dentro de los 52 pisos del edificio, uno de velocidad baja que se mueve a 4mts/seg. y recorre desde el piso 3 al 19, otro de velocidad media que recorre 5mts/seg. desde el piso 20 al 37 y un tercero que avanza a alta velocidad de 7mts/seg. desde el piso 37 al 52. Entre los avances tecnológicos también se cuentan ascensores capaces de recorrer el edificio en su totalidad para casos de emergencia y accesos de rescate y escape cada tres pisos que permiten evacuar directamente al exterior.

Como Chile es un país sísmico, muchos se preguntarán por qué hacer un edificio de gran altura corriendo el riesgo de derrumbe, pero es esta característica la que permite el desarrollo de tecnología antisísmica cada vez más avanzada y que se aplica con mayor frecuencia en las construcciones en la actualidad. En el caso de esta torre, la tecnología antisísmica corresponde a disipadores de energía, los cuales reducen en un 40% las vibraciones en caso de temblor o vientos, amortiguando su impacto.

El aspecto frágil de los cristales es sólo parte de la estética, pues los vidrios de la torre además de ser blindados, permiten que la luz natural entre por cada rincón del edificio bloqueando la radiación UV y con capacidad de soportar fuertes vientos. Todo está planificado de modo tal que la torre pueda generar, a pesar de sus dimensiones, un reducido consumo energético, tanto a nivel de electricidad como de agua, según lo que afirma el administrador de este proyecto Italo Carrera.


Si nos enfocamos en los extremos de la construcción, bajo el hall existen 3500 estacionamientos para vehículos particulares y 190 estacionamientos para bicicletas. En el extremo superior, a la altura de 200 metros, cuenta con dos helipuertos que permiten el aterrizaje de dos aeronaves sin problemas.

En tiempos de crisis este edificio costó mas de 120 millones de dólares y a diferencia de su competencia, que pretendía ser el edificio más grande de Sudamérica, sólo a un par de cuadras, éste si culminó su fase de construcción y espera ser inaugurado en enero del 2010.

El impacto que generará este edificio en su zona de ubicación será considerable pues atraerá diariamente a sus dependencias unas 5.000 personas, por lo que obras viales están en proyecto para facilitar el acceso a la torre y evitar congestión en las avenidas principales que lo circundan.

De esta forma la torre Titanium se transforma en el edificio más grande de Chile. A pesar de ser un proyecto ambicioso no se compara con el megaproyecto que constituía el Costanera Center, que fue uno de los primeros resentidos por la crisis económica en Chile y que obligó a la paralización de la construcción, que significaba una inversión multimillonaria.


También estaba contemplado como un edificio de alta tecnología y no podía ser menor para el título que buscaba ostentar. Entre sus anheladas características estaba contar con 110 ascensores, 4.500 estacionamientos, 85 escaleras mecánicas, una superficie construida de 694.000 mt², contar con una construcción de acero equivalente a 4 veces la Torre Eifel y recibir a un flujo diario de 40.000 personas en sus centros comerciales y áreas de esparcimiento y recreación entre las que se encontrarían supermercados, tiendas de retail, restaurantes y cines.



Esta es la realidad de la construcción en nuestro país: a pesar de la crisis, como en ningún otro periodo, -al menos del que tenga recuerdo- se amplió la oferta inmobiliaria. La gente compra casas y departamentos como quien compra un electrodoméstico. Los inmuebles incorporan cada vez más las tecnologías de la domótica y con innovadores diseños parecieran ser personalizados para sus propietarios.

Volviendo al tema central de esta publicación, destaco los avances en diseño y tecnología que incorporan las construcciones actuales, pero la verdad es que a mí, como a muchos otros, no les afecta en lo más mínimo saber que está en su fase cúlmine el edificio más grande de Chile. Es una atractiva construcción, que sin duda destacará como imagen capitalina, pero para muchos no será más que una linda portada para tomarse fotografías y publicarlas en Facebook.

Manuel.




Proyecto en etapa final de construcción.



Proyecto suspendido y que aspiraba a ser el centro comercial y edificio más grande de Latinoamérica. Posiblemente sea retomado en el 2011





lunes, 18 de mayo de 2009

Atrapador de hojas...

La presente publicación trata de un objeto que vemos diariamente en los escritorios, oficinas, industrias de un aparato que con el paso del tiempo ha ido disminuyendo y aumentando en tamaño llegando hasta los estuches de estudiantes...

Para que sepas qué objeto es tema de mi publicación te invito a que observes el siguiente video, sigas cada uno de los trazos...



La historia de la corchetera o engrapadora se remonta a la década de los 30. La primera corchetera data del siglo XVIII en Francia y fue inventada para el Rey Luis XV de Francia, cada una de éstas estaba grabada con el logo de la corte real. Pero el boom de la corchetera llegó a finales del siglo XIX con la Revolución Industrial, donde los diferentes usos del papel en este siglo crearon la demanda de una corchetera más eficiente.

Las corcheteras nos sirven para unir o apilar de manera práctica diversas hojas al mismo tiempo. Las corcheteras utilizan grapas, las cuales pueden ser de distintos tamaños, cada una de ellas perfora los papeles a unir y luego toma la forma de una mordida. O sea, sus extremos se unen al papel, al ser doblados por la misma corchetera. De esta manera, los papeles quedan unidos por medio de las grapas.

Las corcheteras pueden venir de diversos tamaños. Cada uno dependerá, de cuanto papel que se quiere mantener unido. Las más grandes, son utilizadas generalmente en oficinas, ya que se requiere unir mayor cantidad de papel. En cambio, las engrapadoras pequeñas, se ocupan en las casas, generalmente por quienes asisten a un establecimiento educacional, las que son fáciles de transportar.

Con el paso de los años las corcheteras han evolucionado llegando a utilizarse incluso en medicina. Es por esta razón que existen diversos métodos de grapado que a continuación son expuestos:

  • Permanente de sujeción: Este es el método más frecuentemente utilizado de grapado. Se utiliza permanentemente vinculante para los temas básicos de la conducción a través de la flexión y más de la grapa hacia adentro para rematar. Sin embargo, más modernas grapadoras de metal tienen un archivo adjunto que puede girarse a elegir entre grapado hacia adentro y hacia afuera de grapado (en referencia a la forma en que el alimento básico es doblada). Clinches puede ser estándar, squiggled, planas, redondeadas o con completamente adyacentes a la de papel, a fin de pila de los documentos más claramente.
  • Viradas: Este método se utiliza para sujeción de los objetos a los objetos de mayor tamaño, por lo general las paredes o tableros de anuncios. El tipo de corchetera para este método de grapado es tipo pistola.
  • Pin: Este método es el menos conocido. Se utiliza para obligar temporalmente documentos u otros artículos, a menudo de tela o prendas de vestir, de la costura.
  • Saddle: Las corhteras tienen una silla invertida "V" en forma de silla de montar para la validez de grapado veces hojas para hacer folletos.
  • Cirugía: Grapadoras quirúrgicas a menudo son utilizados como sustitutos de las suturas. Estos no se parecen a las grapadoras comunes ya que no tienen "la mandíbula" o placa para doblar la grapa en forma. Pueden ser utilizados para cerrar la piel o durante las cirugías. Las grapas quirúrgicas se moldean en forma de una "M".

Links para visitar:



Javier Mateluna Leiva


domingo, 17 de mayo de 2009

¡¡¡Despierta!!!

Seguridad es uno de los temas sociales más recurrentes junto con temas económicos, de salud y trabajo.


En esta publicación no me referiré a seguridad pública. Tampoco hablaré de guardaespaldas o algún tipo de arma, por el contrario, me referiré a un objeto cotidiano y que no daña a nadie, pero que en esta ocasión viene “enchulado” y con la capacidad de salvar vidas. Hablaré de un particular tipo de anteojos.


Según las estadísticas de Carabineros de Chile, en su informe anual correspondiente al año 2006, de 44.839 accidentes de tránsito registrados dicho año, 353 de ellos se produjeron por cansancio físico que derivó principalmente en sueño. A simple vista es una cifra pequeña, pero si lo vemos desde otra perspectiva son 353 accidentes, cientos de heridos y decenas de muertes que podrían haber sido evitadas.



En Estados Unidos los accidentes por cansancio de conductores de vehículos pesados alcanza la alarmante cifra de 100.000 anuales, cobrando alrededor de 1.500 vidas.


En el mundo alrededor del 30% de los viajes se realizan por medio de transporte terrestre y detrás del volante muchos conductores completan más de 8 hrs. de trabajo por sobre las 5hrs. exigidas por ley en la mayoría de las legislaciones.


Es por todo lo anterior, que muchos rubros fundamentales para el desarrollo económico de diversos países, han decidido tomar medidas de prevención que permitan cuidar la integridad de los trabajadores y el normal desarrollo de las producciones. Chile no ha sido la excepción y también ha seguido esta línea.


La edición del día martes 19 de este mes del diario Las Últimas Noticias, destaca en una de sus páginas la novedosa noticia: “Los anteojos que despiertan conductores”. Pero qué particularidad tienen estos anteojos, es lo que revisaremos a continuación.


Desde el año 2004 los accidentes de tránsito por cansancio físico son un tema alarmante en Europa y Estados Unidos, es por ello que en Australia una iniciativa conjunta de trabajadores y empleadores sometió a pruebas a diversos conductores para que probaran una nueva tecnología que alerta de la somnolencia al conductor, emitiendo a la vez una señal a una base de datos. Esta tecnología se llama Optolert y viene incorporada en unos atractivos anteojos. Su principal característica es que detectan los movimientos del ojo y emiten una señal sonora. Los anteojos poseen censores infrarrojos, capaces de detectar la inmovilidad del globo ocular y el movimiento inusual de los parpados en estado de somnolencia. Cuando eso ocurre, los anteojos, que van conectados a una especie de caja negra al interior del vehículo, emiten una señal sonora al conductor que es generalmente una grabación.



Esta tecnología llegó a Chile de la mano de la empresa encargada de seguridad Teknos, en el segundo semestre del año 2008. Esta empresa se ha dedicado por décadas ha implementar sistemas de seguridad de alta tecnología en distintos escenarios y por ello la tecnología Optolert no podía quedar fuera de su gama de productos. Así lo señala el director comercial de la compañía, Alberto Onetto.


En nuestro país una gran empresa minera ya está implementándolo como proyecto de prueba en sus conductores de camiones mineros. El proyecto pretende preservar la seguridad de los trabajadores (que deben realizar faenas por turnos durante las 24 hrs. del día en las enormes máquinas) y la integridad de los rodados, que de sufrir colisiones pueden no sólo cobrar víctimas, sino también generar gastos de millones de dólares, tanto en sus reparaciones como en nuevas adquisiciones.


La compañía que trajo estos novedosos aparatos al país está atenta a la aparición de nuevos prototipos que involucren un menor costo y mayor desarrollo tecnológico, pues la tecnología Optolert no es del todo accesible para la mayoría de las empresas, pues cada dispositivo tiene un costo de US$13.000, en moneda nacional unos 7,8 millones de pesos, gasto no exagerado para CODELCO si consideramos que cada camión que opera en sus dependencias tiene un costo aproximado de 6 millones de dólares, es decir unos 3600 millones de pesos chilenos.


El elevado costo del dispositivo hace que sea muy poco probable su implementación a gran escala, pues involucra una gran inversión para muchas empresas, considerando que deberían implementarlo en toda su flota de transportes. Ahora si pensamos en su implementación en ciudad, prácticamente sería menos del 1% de la población la que estaría dispuesta a hacer una inversión de este tipo en seguridad al volante.


Lo más destacable de todo, es que este dispositivo no sólo alerta al conductor, sino que también alerta a otros del estado de cansancio y sueño, lo que puede ser crucial para prevenir accidentes o acudir a tiempo al lugar del suceso en caso de que ocurriese.



A pesar del elevado costo, muchas empresas en Estados Unidos y Europa han optado por invertir en estos dispositivos, sobretodo las que trabajan con el rubro camionero, pues el mayor flujo de estos vehículos es entre las 2 y 5 de la madrugada, por lo que un accidente a raíz del estado de somnolencia es más frecuente. En Chile aun es una realidad lejana y sólo se vislumbra como un innovador proyecto.


Manuel.